Recomendaciones electorales de La Opinión
El próximo 5 de marzo los californianos saldremos a votar en uno de los procesos cívicos más importantes del año y que sirve de antesala a las elecciones presidenciales del mes de noviembre. Así que si quieres que tu voz sea escuchada, no se te olvide ir a votar.

Los 119 centros de votación anticipada ofrecen servicio todos los días de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Crédito: Charlie Neibergall | AP
Estas son algunas de las sugerencias que el diario analizó y presenta a la ciudadanía
Senado de Estados Unidos: Adam Schiff
Por qué: La polarización del pueblo y la posibilidad de que Donald Trump retorne a la Casa Blanca en 2025 hace necesario que un dirigente como Adam Schiff esté en el Senado para defender nuestra democracia.
Congreso de Estados Unidos
Distrito 30: Anthony Portantino
Por qué: Por su apoyo a los trabajadores, su compromiso en la lucha por el medio ambiente, la seguridad en las armas de fuego, y la financiación de la educación especial.
Distrito 31: Susan Rubio
Por qué: Por su defensa de la comunidad latina como senadora estatal, su apoyo al derecho al aborto, su compromiso a una reforma migratoria y su eficiencia en solucionar problemas de su población,
Distrito 34: Jimmy Gómez
Por qué: es un congresista comprometido con la defensa de las minorías, un guerrero de la justicia social y un inmigrante latino que conoce bien las necesidades y aspiraciones de la comunidad.
Senado estatal de California
Distrito 31: Sabrina Cervantes
Por qué: su labor por la justicia ambiental y social y los inmigrantes, por su eficiencia y energía en la labor parlamentaria y por su conocimiento del mundo legislativo.
Asamblea estatal de California
Distrito 52: David Girón
Por qué: por su experiencia de 12 años centrada en mejorar el acceso al gobierno, crear equidad ambiental y brindar resiliencia económica a las familias de clase trabajadora
Distrito 53: Javier Hernández
Por qué: es un genuino representante de nuestra comunidad y confiamos que se mantendrá fiel a sus principios y que desde Sacramento continuará su labor por los trabajadores y los inmigrantes.
Distrito 54: Mark González
Por qué: Su compromiso con los residentes más pobres, por viviendas asequibles, escuelas públicas totalmente financiadas, justicia climática y “una economía que funcione para todos”.
Distrito 57: Efren Martínez
Por qué: Este activista local, hijo de inmigrantes mexicanos de bajos recursos, madre trabajadora agrícola y padre conductor de camión no olvidará sus raíces y trabajará en el mejoramienteo de la educación.
.
Concejo municipal de Los Ángeles
Distrito 10: Aura Vasquez
Por qué: esta inmigrante afrolatina está comprometida a defender políticas que aborden la desigualdad que sufre la comunidad latina, en acceso a la educación, atención médica y vivienda asequible.
Distrito 14: Miguel Santiago
Por qué: ha sido un prolífico legislador y es autor de numerosas leyes que benefician a todos los californianos. Él superará las polémicas del pasado en el distrito 14.
Condado de Los Ángeles
Procurador general: George Gascón
Por qué: cree en la rehabilitación del delincuente y la prevención del crimen como elemento central para su reducción. Sus adversarios lo atacan por cumplir lo que prometió en su campaña electoral
Junta de Supervisores
Distrito 2: Holly Mitchell
Por qué: es la única de los candidatos que reúne el conocimiento, experiencia y liderazgo para integrar la junta, con su labor en aras de la integridad y la transparencia en el gobierno
Distrito 5: Kathryn Barger
Por qué: en 2025-29 los déficits presupuestarios serán más difíciles de sobrellevar y se necesita su mano prudente. Terminará sus proyectos por mejorar la salud mental y los recursos para el aborto
Distrito escolar unificado de Los Ángeles, distrito 1: DeWayne Davis
Por qué: ya mostró resultados en el aula y ocupó distintos puestos administrativos escolares, virtudes que lo diferencian de sus rivales; es la persona indicada
Proposición 1: Sí
La Proposición 1 proporcionará más recursos para la atención mental y el tratamiento contra adicción a las drogas y alcoholismo en hospitales psiquiátricos y centros especializados, y para la construcción de vivienda adecuada para los desamparados.
Distrito escolar unificado de Carson: Micah Ali
Por qué: su compromiso con la comunidad excede la labor en el distrito escolar, su labor en la estabilización del sistema educativo y su interés en el éxito personal de los estudiantes latinos
Corte Superior del condado de Los Ángeles
Oficina 137: Luz Herrera
Por qué: su historial muestra deferencia y preocupación por los latinos; hará la labor de los tribunales más comprensible y accesible a los miembros de nuestra comunidad