Trump está muy cerca de poder vender sus acciones en Truth Social
Donald Trump está muy cerca quedar facultado para vender sus acciones en Truth Social, pero eso podría arruinarlo en una sola jornada

Donald Trump enfrenta cientos de millones de dólares en deudas derivados de los fallos de al menos tres juicios. Crédito: Matt Slocum | AP
A partir del 26 de septiembre, Donald Trump podría obtener hasta $2,300,000 millones de dólares si logrará vender el lote de acciones que lo señalan como socio mayoritario Truth Social y con ese dinero hacerles frente a sus sanciones impuestas en tribunales.
A pesar de cotizar en el mercado de valores, a los socios mayoritarios de Truth Social, Trump Media & Technology Group (DJT), como a toda compañía inscrita de reciente creación, se le obliga a respetar una regla que les impide —por un periodo determinado— deshacerse de sus acciones, pues ello generaría incertidumbre en el resto de accionistas y quizá en poco tiempo la compañía terminaría quebrando.
Bajo este escenario, el candidato presidencial republicano se vio imposibilitado de ofrecer las acciones de su red social en garantía del dinero que adeuda.
Sin embargo, desde el 26 del mes entrante, el exmandatario tendrá la opción de comenzar a comercializar sus valores, pero deberá ser cauteloso para no terminar sepultando a su compañía.
Y es que, desde finales de marzo, Trump Media ha perdido 70% de su valor por diversas variables, entre ellas el hecho de que el republicano de 78 años, por primera vez en su campaña política, haya aparecido por debajo de Kamala Harris en algunas encuestas.
El mercado de valores es muy sensible a las condiciones sociopolíticas al grado de que, en una sola jornada, una compañía puede pasar de una etapa de bonanza a un estado de quiebra.

No obstante, Phillip Juhan, director financiero y tesorero de Trump Media, ha vendido acciones por valor de $1.9 millones de dólares.
Mientras que Devin Nunes, director ejecutivo y presidente de Trump Media, se deshizo de 632.000 dólares.
En ambos casos, la señal que enviaron es de desconfianza para el resto de los accionistas y basado en ello, lo más conveniente para las inversiones de Donald Trump es quedarse como está e incluso tratar de realizar algunos movimientos para elevar el valor de su marca.
Ahora bien, si logra estabilizarse y ganar las elecciones de noviembre, entonces su triunfo en las urnas automáticamente lo empoderará en prácticamente en todos los sectores donde tenga participación financiera.
Sigue leyendo:
•Trump cuestiona a Kamala Harris sobre su temor de conceder entrevistas sola y en vivo
• Trump vende por pedazos el traje con el que “noqueó” a Biden en el debate presidencial
• Trump proyecta en su plan militar crear la Guardia Nacional Espacial y un escudo antimisiles