El “Vasco” Aguirre empieza a restringir “privilegios” en la selección de México
El "Vasco" Aguirre no se anda por las ramas y el primer cambio en método de trabajo es que las concentraciones se realizarán en México y no en Estados Unidos

Javier Aguirre, nuevo técnico de la selección de México, sabe que el primer paso para poner orden en el Tricolor es ajustar la disciplina y su primera decisión será que los jugadores se concentren en la CDMX y no en Estados Unidos, como era su costumbre en los últimos años. Crédito: José Méndez | EFE
Para Javier Aguirre, los puntos finos de la disciplina en sus procesos son los que le han permitido coquetear con el protagonismo del quinto partido y para el proyecto del Mundial 2026 no será la excepción, ya que en una de sus primeras medidas para la concentración de la fecha FIFA del mes de septiembre ha ordenado que las concentraciones se realicen en la Ciudad de México y no en Estados Unidos, como era de la preferencia de los jugadores, sobre todo los procedentes de Europa.
Aguirre, como reza el viejo refrán, es un tipo que no se anda por las ramas, ya que considera que este tipo de “privilegios” que habían obtenido los seleccionados desde el proceso del técnico argentino Gerardo “Tata” Martino y que se ampliaron también con Diego Cocca y Jaime Lozano, no abonan a favor de una relación “cordial” con los medios de comunicación y sobre todo marcan una imagen de desapego de los jugadores con sus aficionados.
Otro punto medular de estas decisiones disciplinarias es que Javier Aguirre quiere acabar con rumores que aseguran que los jugadores de la selección de México ingresaron a mujeres en su hotel de concentración en la ciudad de San Diego, California, días antes de debutar en la Copa América y otros eventos como en el 2010 cuando Carlos Vela y Efraín Juárez fueron suspendidos seis meses.
En esa ocasión hace 14 años, también fueron multados Francisco Javier Rodríguez, Andrés Guardado, Gerardo Torrado, Pablo Barrera, Giovani dos Santos, Javier Hernández, Enrique Esqueda y Héctor Moreno, quienes deberán pagar 50 mil pesos, mientras que el defensa de Chivas, Carlos Salcido fue relacionado sentimentalmente con el travesti Yamile.
De esta forma, para los trabajos correspondientes de los partidos contra Nueva Zelanda y contra Canadá para el 7 y 10 de septiembre, los jugadores tendrán que reportar en la capital azteca y de ese sitio se trasladarán a la Unión Americana para encarar estos compromisos.

Como ya se conoce dentro del MexTour de la selección de México enfrentará al seleccionado de la zona de Oceanía en el estadio Rose Bowl de Pasadera, California y tres días después lo hará contra los de la Hoja de Maple en el estadio AT&T de la ciudad de Arlington, Texas y que es sede de los Vaqueros de Dallas de la National Football League.
Con estas decisiones, Aguirre hace recordar sus etapas en el 2001, cuando tomó el mando del Tricolor relevando a Enrique Meza para cortar de tajo con el control que tenían los equipos en las concentraciones al no prestar a sus jugadores y priorizar la participación de sus jugadores en torneos como la Copa Libertadores.
Pero con el “Vasco” en el timón pidió al entonces titular de las selecciones de México, el empresario Alejandro Burillo, apoyo total para impedir que los equipos mandaran en este rubro y consiguió su propósito, con lo cual los jugadores tenían que acudir a las concentraciones de manera obligatoria.
Lo mismo aconteció cuando tomó el cargo en relevo del sueco Sven-Göran Eriksson, quien acorde a su mentalidad europea dio rienda suelta al libertinaje de los seleccionados en los trabajos de concentración y eso terminó cobrándole factura en las eliminatorias al grado de que los directivos que tuvieron que echar mano de Javier Aguirre para enderezar la nave y acudir al Mundial de Sudáfrica 2010.
Así que esas épocas han regresado a la selección de México, en algo muy distante a la forma tan laxa de trabajar de Jaime Lozano y que le costaron el trabajo con el fracaso en la Copa América 2024.
Seguir leyendo:
-Claudio Suárez reconoce que el “Vasco” Aguirre no es monedita de oro
-Santiago Giménez resalta la llegada de Javier Aguirre y Rafael Márquez a la selección de México
-El comentarista de TV Azteca exige a los directivos de la FMF que dejen de vender humo