Gobernador de Texas afirma que nada ha cambiado en la frontera con las restricciones de Biden
Greg Abbott, gobernador de Texas, descarta que esté mejorando la situación en la frontera con la medidas puestas en marcha por orden de Joe Biden.

El gobernador de Texas se ha convertido en un adversario declarado de los inmigrantes. Crédito: Eric Gay | AP
El gobernador de Texas está convencido que, pese a las restricciones de asilo y a las amenazas de deportación para los inmigrantes que fueron anunciadas por Joe Biden, nada ha cambiado en la frontera limítrofe con México, pues los cruces de personas hacia territorio estadounidense continúan suscitándose.
Al inicio de semana el mandatario de la nación endureció las reglas de petición de asilo, basadas en el Título 8, y además advirtió sobre la posibilidad de deportar de manera, casi inmediata, a las personas que se atrevieran a ingresar a Estados Unidos sin la documentación debida.
El pronunciamiento de Biden surgió en respuesta a los informes presentados por la Patrulla Fronteriza, donde se observa cómo diariamente continúan llegando al país hasta 2,500 inmigrantes en busca de establecerse en la Unión Americana.
En este sentido, se informó que las restricciones estarán vigentes hasta que los cruces irregulares disminuyan a un promedio de 1,500 al día, número que no se registra desde hace más de tres años.

Al respecto, durante una entrevista concedida a la cadena de televisión Fox News, el gobernador Greg Abbott mencionó que, en la frontera, el flujo de inmigrantes no cesa y los integrantes de la Patrulla Fronteriza implemente se ven rebasados en cantidad para hacerle frente al problema.
“No cambia nada con respecto al caos que creó Biden en la frontera. Atraerá a más personas a venir a nuestro país de manera ilegal; hay gente que cruza todos los días que no quiere pedir asilo, que son criminales, violadores, asesinos“, advirtió.
A pesar de la disposición del gobierno federal para tratar de aminorar el problema en la frontera sur, desde que se decretó el final de la pandemia de Covid-19, la crisis económica que sumió a varios países, no sólo americanos, en la pobreza, ha impulsado a sus ciudadanos ha buscar alternativas para salir adelante, aunque ello implique tener que cruzar fronteras sin siquiera llevar un pasaporte encima.
Algunos en su trayecto deciden quedarse en naciones vecinas, pero la mayoría pretende llegar a Estados Unidos como destino final, pues saben que existen ciudades donde reciben albergue, alimentación, servicios médicos e incluso hasta permisos para laborar temporalmente, este último punto es quizá el más tentador para atreverse a cruzar a ciudades como El Paso y San Diego para de ahpi partir hacia otros puntos.
Sigue leyendo:
• Biden cerrará la frontera, endurece regla de asilo y aplicará deportaciones aceleradas
• Consejos para inmigrantes en Estados Unidos al enviar remesas en forma segura a sus familias
• Enviar remesas sale 41% más caro a inmigrantes